La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos está provocando una reestructuración significativa en los flujos comerciales y en las estrategias logísticas a escala global. El impacto de los aranceles en la logística no se limita únicamente al aumento de los costos, sino que está redefiniendo las rutas de transporte, acelerando los cambios en las cadenas de suministro y creando desafíos y oportunidades.
De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el volumen del comercio global de mercancías debería caer un 0,2 % en 2025, reflejando el efecto de los aranceles y las tensiones comerciales. La entidad advierte que, si los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos se reactivan y aumenta la incertidumbre comercial, esta contracción podría llegar al 1,5 %, impactando directamente las operaciones logísticas internacionales.
El Panorama Actual de los Aranceles Estadounidenses y sus Efectos en América Latina
Los recientes aranceles de importación de EE.UU. han generado impactos significativos en América Latina, creando un escenario de readaptaciones logísticas. En abril de 2025, el gobierno estadounidense aplicó una tasa universal del 10 % a países como Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Perú.
El impacto de los aranceles en la logística regional es multifacético. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la guerra arancelaria redujo la proyección de crecimiento económico de la región para 2025 del 2,4 % a aproximadamente el 2 %, presionando al sector logístico a adaptarse a volúmenes menores de comercio y a nuevas exigencias operativas.
Los productos más afectados van desde la soja, el azúcar y el maíz en Brasil hasta productos pesqueros en Chile y café en Colombia. Esta diversidad de impactos exige que las operaciones logísticas desarrollen soluciones personalizadas por sector y por origen/destino, aumentando la complejidad de las operaciones.

La Tecnología Como Aliada en la Adaptación a las Nuevas Realidades
Las inversiones en tecnología de gestión logística y análisis de datos se han vuelto fundamentales para navegar en el complejo escenario creado por los nuevos aranceles de importación de EE.UU. Los sistemas avanzados de gestión permiten simular diferentes escenarios arancelarios, optimizar rutas considerando múltiples variables y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
El impacto de los aranceles en la logística también ha acelerado la adopción de soluciones de inteligencia artificial para prever fluctuaciones del mercado e identificar oportunidades de ahorro. Las empresas que logran anticipar cambios en las políticas arancelarias y ajustar rápidamente sus operaciones obtienen una ventaja competitiva significativa, transformando un desafío en un potencial diferenciador de mercado.
Los Desafíos se Convierten en Oportunidades
En medio de la volatilidad de los aranceles de importación de EE.UU., la guerra comercial entre EE.UU. y China y el aumento de los costos logísticos, adaptarse rápidamente dejó de ser una opción y se ha convertido en una exigencia para la supervivencia. Nuestras herramientas y soluciones de Global Trade Intelligence pueden ser aliados estratégicos para:
- Monitorear cambios regulatorios y arancelarios, evitando sorpresas y garantizando el cumplimiento;
- Simular escenarios y planificar rutas alternativas basadas en datos, reduciendo riesgos y costos;
- Visualizar oportunidades en nuevos mercados y adaptar rápidamente la cadena de suministro;
- Automatizar procesos y centralizar información, aumentando la eficiencia operativa y liberando equipos para decisiones más estratégicas.
La inteligencia comercial que ofrece Descartes proporciona una visión integrada y predictiva de las tendencias globales, permitiendo que las empresas anticipen los movimientos del mercado y mantengan la competitividad incluso frente a la incertidumbre.
Descubra cómo podemos ser el socio ideal para su empresa, contáctenos.

Power Meeting
Inteligencia de mercado y visibilidad de la carga en tiempo real: innovación en la gestión de exportaciones e importaciones
¿Quieres hablar con un especialista?
¿Te gustaría que expliquemos cómo configurarlo de la mejor manera posible para tu empresa?
Algunos artículos que pueden ser de tu interés en el blog de Descartes

La Plantación de Pistacho Estadounidense que Abastece al Mundo

México: oportunidad para exportaciones en América del Norte
