Las empresas que pretenden destacarse en el comercio exterior necesitan ejercer innumerables acciones, entre ellas, el estudio y la interpretación de los insights que rodean el escenario internacional a partir de numerosas fuentes.

Una buena estrategia de datos podrá llevar a su empresa al liderazgo de su segmento, por lo tanto, usar la tecnología como diferencial competitivo puede ayudarle en este camino.  Antes de todo, con la globalización cada vez más en auge, quienes tienen información inteligente y precisa pueden obtener ganancias y destacarse en el mercado.

En este sentido, cuanto más datos actualizados usted posea sobre el consumidor, así como sobre la competencia y sus socios, esto le ayudará a tomar decisiones más ágiles y precisas. En otras palabras, cuanto más entienda los insights de su proceso de importación y exportación, su operación se beneficiará como un todo.

Síganos en esta lectura y comprenda más detalles sobre la importancia del acceso a la información organizada y precisa para su empresa.

¿Cuál es la relevancia de los datos precisos en el comercio internacional?

En primer lugar, hay que saber que los datos en su estado bruto no significan mucho, sin embargo, cuando se organizan, ciertamente, se transforman en información que puede convertirse en inteligencia accionable.

De esta forma, la llamada «inteligencia de mercado», es decir, un conjunto de datos relevantes organizados que si son tratados y analizados ayudan a las empresas en la toma de decisiones de las operaciones de importación y exportación, es fundamental para cualquier gestor.

Big Data es un elemento que se cita a menudo en los trámites descritos arriba. En resumen, es un concepto vinculado al almacenamiento y procesamiento de una cantidad importante de información, que puede ser recolectada a lo largo de los procesos internos y externos de una empresa.

En el sector logístico internacional, contar con análisis basados en datos estratégicos y actualizados optimiza la rutina, además de ayudar a disminuir los errores de falla y reducir costos, así como mejorar la comunicación entre los sectores, generando más asertividad en las tareas como un todo.

El uso de la tecnología en las importaciones y exportaciones

Antes que nada, las operaciones de importación y exportación son sectores donde la tecnología y la innovación están más presentes hoy en día. De esta forma, una supply chain conectado, con procesos digitalizados y una buena gestión de datos actualizados hará que su empresa consiga mejores resultados.

Datamyne, la solución de Descartes, le ayudará en este viaje. Es una herramienta de Big Data para el comercio internacional que reúne transacciones comerciales de más de 80 países en una interfaz única, sencilla y intuitiva.

De este modo, tendrá una de las mayores bases de datos del mundo a su disposición . La plataforma proporciona inteligencia accionable para la investigación de mercado, visión de ventas, gestión de cadena de suministros, perfeccionamiento de la seguridad y estrategia competitiva. 

Cuente con las soluciones de Descartes para optimizar su actuación

Es bien sabido que la supply chain international mueve un gran volumen de datos. Por lo tanto, utilizar las soluciones de Descartes es la forma más eficaz de analizar, interpretar y tener en mano esta gama de información actualizada de manera más estructurada.

Aunado a ello, con estas herramientas se consigue una gestión simplificada, utilizando la inteligencia de mercado como base para que su empresa dé un salto de calidad en la jornada laboral. En otras palabras, nuestras plataformas impulsarán el rendimiento de su equipo.

Hable con nuestros expertos y vea cómo Descartes le ayudará a adelantarse a la competencia y a alcanzar resultados significativos.

Datamyne LatAm

Datamyne, el poder de los datos inteligentes a su disposición

Advanced Ocean TrackingTM

Datos fiables en tiempo real para el seguimiento de sus envíos marítimos.

Descartes GreenMileTM

Aumente la visibilidad, mejore el rendimiento y reduzca los costos de última milla, todo desde una única plataforma basada en la nube.

¿Quieres hablar con un especialista?

¿Quiere que le expliquemos cómo configurarlo de la mejor manera posible para su empresa?

Algunos artículos que pueden interesarle en el blog Descartes

custom
¿Qué es la logística inversa?
La logística inversa se caracteriza por la devolución de productos, envases y residuos sólidos al ciclo empresarial en lugar de desecharlos. Al abarcar la recogida, el transporte, el reciclaje y la eliminación adecuada, fomentan la reutilización de recursos y contribuye a reducir el impacto ambiental.
lorry road speedy background
Mejorar hasta en un 65% el rendimiento de su equipo de supply chain

Mejorar el rendimiento de supply chain hasta en un 65% empieza por una buena gestión, tener un control absoluto sobre los provedores, mejorar e informatizar los procesos internos, así como optimizar la previsión de la demanda. 

work
Tecnología y sustentabilidad para reducir el impacto ambiental

Considerando el momento por el que pasa el planeta, es necesario buscar soluciones sustentables para todos los sectores industriales, incluyendo el logístico.