Empresas de diferentes segmentos necesitan estar atentas al compliance para no sufrir ninguna sanción durante las acciones. Pero, ¿qué es compliance? Es decir, el término proviene del inglés “to comply” y significa estar en conformidad con algo.
En resumen, el compliance tiene la función de brindar seguridad y minimizar los riesgos en las instituciones, asegurando el cumplimiento de los actos, directrices, normas reglamentarias y leyes establecidas dentro y fuera de la empresa.
Compliance para empresas: entérate de qué se trata
Como se mencionó anteriormente, el compliance en las empresas es el acto de cumplir con las leyes, normas éticas, reglamentos internos y externos. Este existe para reducir los riesgos y orientar el comportamiento de las organizaciones en el mercado en el que operan.
En otras palabras, es un sistema de control interno que permite aclarar y brindar mayor seguridad. Por lo tanto, una definición más simplificada para entender qué es el compliance es pensar en él como un estándar básico de negocios. Es decir, son acciones puestas en práctica para garantizar relaciones éticas y transparentes entre las empresas.

¿Cuál es el papel del compliance?
Indiscutiblemente, el compliance tiene la misión de crear mecanismos para evitarle problemas a la empresa en el futuro. Sin embargo, este proceso aún es bastante lento, lo que puede causar daños financieros y de reputación a quienes actúan fuera de los estándares establecidos mundialmente.
Para evitar pasar por situaciones como estas, cuenta con Visual Compliance, una solución de Descartes, que exploraremos más adelante en este texto.
En primer lugar, la prevención es siempre el mejor camino. El cumplimiento de las normas de regulación evita largas disputas legales, multas y sanciones del Servicio de Ingresos Federales e incluso de organismos internacionales, como Estados Unidos, multas ambientales, entre otros.
¿Cuáles son las ventajas de cumplir con las normas de regulación?
Seguramente, contar con un equipo de compliance trae varios beneficios para tu negocio.
Échale un vistazo a algunos de ellos:
- Ventaja competitiva con relación a los competidores;
- Atracción de inversiones y nuevos socios comerciales;
- Identificación de riesgos;
- Prevención de problemas futuros;
- Aumento de la credibilidad en el mercado;
- Más eficiencia y calidad de los servicios prestados;
- Cultura organizacional consolidada;
- Sustentabilidad;
- Corrección ágil de posibles no conformidades.
Global Trade Intelligence
Maximizar los márgenes, encontrar nuevos clientes y proveedores potenciales y analizar a los socios comerciales.
¿Quieres hablar con un especialista?
¿Quiere que le expliquemos cómo configurarlo de la mejor manera posible para su empresa?
Algunos artículos que pueden interesarle en el blog Descartes

CustomsInfo, la solución que ayuda a la clasificación aduanera con datos inteligentes, tasas precisas y actualizadas

Conceptos de operaciones de comercio exterior
