La industria de semiconductores atraviesa un cambio importante. En medio de tensiones geopolíticas, cuellos de botella logísticos y una creciente competencia por tecnologías de punta, los países comienzan a articularse para reducir la dependencia de las cadenas de suministro globales y fomentar la producción local de estos componentes.
Según el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), el escenario post-pandemia expuso la vulnerabilidad de las cadenas de suministro de semiconductores, llevando a los gobiernos a repensar su inserción en el sector y a trazar políticas industriales específicas para fortalecer la capacidad regional.
Entendiendo los Semiconductores y sus Materiales
Para comprender las oportunidades emergentes en el sector, es fundamental entender qué son los semiconductores. Son materiales que poseen una conductividad eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes, permitiendo un control preciso del flujo de corriente eléctrica. Esta característica los hace esenciales en la fabricación de componentes electrónicos como transistores, diodos y circuitos integrados.
Entre los ejemplos de materiales utilizados para semiconductores, se encuentran:
- Silicio (Si): El más utilizado en la industria electrónica debido a su abundancia en la corteza terrestre y sus excelentes propiedades semiconductoras.
- Germanio (Ge): Presenta una alta movilidad electrónica, siendo empleado en aplicaciones como detectores infrarrojos y transistores de alta frecuencia.
- Arseniuro de Galio (GaAs): Ofrece mayor velocidad de operación y eficiencia energética. Se utiliza en dispositivos que operan a altas frecuencias, como amplificadores de microondas, láseres y células solares de alta eficiencia.
Estos materiales semiconductores de electricidad son fundamentales para la producción de componentes electrónicos que impulsan desde smartphones hasta vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable.

Panorama Global y Perspectivas para América Latina
En 2024, las ventas globales de semiconductores alcanzaron los 627,6 mil millones de dólares, representando un crecimiento del 19,1% en relación con el año anterior. La previsión para 2025 es de un crecimiento continuo, impulsado por la demanda en sectores como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y la infraestructura 5G. Aquí algunos insights basados en datos extraídos de la plataforma Descartes Datamyne™:
- China lidera en valor de exportación de semiconductores, con más de miles de millones de dólares movilizados.
- Países como Japón, Tailandia y Vietnam también tienen un papel relevante, con cifras multimillonarias y un volumen expresivo de transacciones.
- En América Latina, los destaques aún son tímidos, siendo México el país más relevante de la región en este mercado, lo que indica un potencial de crecimiento y atracción de inversiones.
Estas potenciales inversiones en América Latina ya son observadas por Estados Unidos, que anunció planes para expandir la fabricación de semiconductores en la región, con el objetivo de fortalecer la cadena de suministro y reducir la dependencia de los mercados asiáticos.
La Importancia de los Datos en la Identificación de Oportunidades
En un escenario de reconfiguración geopolítica y aranceles agresivos que moldean las rutas comerciales globales, comprender el mercado de materiales semiconductores eléctricos requiere más que intuición: exige datos precisos, actualizados y estratégicos.
Herramientas como Descartes Datamyne™ son cruciales para las empresas que buscan no solo seguir el ritmo del sector, sino anticipar tendencias y posicionarse con una ventaja competitiva. A través de nuestra base de datos es posible obtener una lectura profunda de las dinámicas del comercio global:
- Mapear flujos comerciales, identificando rutas emergentes, variaciones en la demanda y posibles cuellos de botella logísticos;
- Localizar oportunidades en el mercado, identificando quién importa, quién exporta y en qué volúmenes;
- Analizar comportamientos específicos en América Latina, como la evolución de los hubs regionales y los socios comerciales;
- Anticipar impactos de aranceles y políticas industriales, visualizando cómo las nuevas barreras comerciales afectan flujos, costos y competitividad.
En un mercado donde los movimientos son rápidos, la diferencia competitiva está en ver y actuar antes. ¡Datos confiables no son solo una ventaja, sino una necesidad! Vea cómo podemos ayudarle.

Power Meeting
Inteligencia de mercado y visibilidad de la carga en tiempo real: innovación en la gestión de exportaciones e importaciones
¿Quieres hablar con un especialista?
¿Te gustaría que expliquemos cómo configurarlo de la mejor manera posible para tu empresa?
Algunos artículos que pueden ser de tu interés en el blog de Descartes

Electrificación de la flota: en una década, los vehículos eléctricos serán mayoría

¿Cuáles son los aportes de la inteligencia artificial a las operaciones logísticas?
