La solución Descartes agiliza el cumplimiento de la normativa mundial de importación en medio de la volatilidad arancelaria

Argentina, Buenos Aires, 8(th) de mayode 2025 - -- Descartes Systems Group, líder mundial en la unión de empresas de logística intensiva en el comercio, - anunció la disponibilidad en América Latina de Descartes Customs Info™, su solución global de cumplimiento de importaciones diseñada para ayudar a las empresas de diversas industrias a agilizar la clasificación de importaciones, la determinación de aranceles y derechos y los cálculos de costos en destino. Diseñada para automatizar, simplificar y optimizar los procesos críticos de cumplimiento comercial global, la plataforma proporciona acceso desde una única interfaz a bases de datos actualizadas con información arancelaria para más de 170 países, incluyendo tasas, resoluciones, descripciones específicas de jurisdicción y tratados comerciales aplicables.

Con normativas en constante actualización, tratados multilaterales en revisión y un contexto geopolítico volátil, el comercio internacional está experimentando cambios significativos. En este entorno, cada vez más empresas de América Latina recurren a soluciones tecnológicas para automatizar los procesos aduaneros, reducir el margen de errores de cumplimiento y agilizar la conformidad.

"Las organizaciones que adoptan esta tecnología son capaces de acelerar sus procesos de clasificación en comparación con los métodos manuales tradicionales. Esta mejora repercute directamente en los tiempos de envío, en la solidez del cumplimiento normativo y, en última instancia, en la eficacia operativa de toda la cadena logística. "Muchas tareas relacionadas con el cumplimiento normativo todavía se realizan manualmente o con herramientas poco integradas, lo que provoca incoherencias, retrasos y riesgos de sanciones", explica Gustavo Montes, vicepresidente comercial para Latinoamérica de Descartes.

Según los datos de  de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), los errores de clasificación arancelaria representan aproximadamente el 20% de las sanciones comerciales a escala mundial, y afectan tanto a las grandes como a las pequeñas empresas. Descartes CustomsInfo no solo permite evitar sanciones, sino también detectar tipos preferenciales y acuerdos vigentes que pueden traducirse en ahorros concretos en las operaciones de importación y exportación.

Crecimiento sostenido de la expansión regional

"En Norteamérica, esta plataforma lleva más de una década optimizando procesos para empresas con estructuras logísticas complejas. Nuestro objetivo es trasladar esa experiencia a Latinoamérica, donde muchas empresas se enfrentan a obstáculos normativos que dificultan su competitividad", añade Montes.

La adopción no se limita a las grandes empresas; cada vez son más las pequeñas y medianas empresas (PYME) exportadoras que incorporan estas soluciones para reducir su exposición a las sanciones normativas e identificar oportunidades de ahorro a través de los acuerdos comerciales existentes.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), más del70% de las pequeñas y medianas empresas exportadoras de la región enfrentan obstáculos para cumplir con las regulaciones técnicas y aduaneras en sus mercados de destino. En este sentido, contar con herramientas que simplifiquen esta gestión representa una oportunidad concreta para competir en condiciones más equitativas.

I n este contexto, el acceso a plataformas que consoliden la información regulatoria y reduzcan el margen de error, es un diferenciador cada vez más valioso.[AB1] [CV2]  Además del cálculo de aranceles bajo criterios como Cost, Insurance and Freight (CIF) o Free on Board (FOB), la solución de Descartes permite la generación de documentación trazable y la verificación de tarifas preferenciales, aspectos que tienen un impacto directo en la gestión del riesgo aduanero y en la rentabilidad de cada operación.

Integración sin fricciones con los principales sistemas de gestión del comercio mundial (GTM)

Descartes CustomsInfo se diseñó para integrarse con sistemas GTM como SAP GTS y Oracle GTM, lo que permite una automatización más completa de los procesos de comercio mundial en ecosistemas corporativos complejos. La solución se utiliza en diversos sectores, como el aeroespacial, el logístico, el farmacéutico y el comercio electrónico .

Desde transitarios y agentes de aduanas hasta operadores logísticos 3PL y minoristas de comercio electrónico , cada vez son más las organizaciones que incorporan estas soluciones para reforzar sus cadenas de suministro globales.

Para más información sobre esta solución, visite www.customsinfo.com" www.customsinfo.com  o el portal regional en español